Ascensión al Kilimanjaro, ruta Machame, Subir al Kilimanjaro por la ruta Machame supone uno de los retos más interesantes para cualquier amante de la montaña y sin lugar a duda. y uno de los mayores atractivos de cualquier viaje organizado a Tanzania. Un recorrido escarpado que asciende desde bosques tropicales, que visten la falda de la montaña, hasta los impresionantes parajes de la meseta de Shira, pasando por los pedregosos desiertos de altura y alcanzando los glaciares somitales.
Ascensión al Kilimanjaro, ruta Machame. Este trekking por la ruta Machame para ascender al Kilimanjaro va ganando altura de forma progresiva, lo que nos ayudará a aclimatar de una forma muy adecuada, el descenso se realiza por el recorrido Mweka, con el fin de completar un recorrido circular. La pernocta se realiza en tiendas de campaña, en campamentos especialmente habilitados, lo que aumenta la dosis de aventura de este viaje, una de las mejores opciones para disfrutar de una auténtica expedición en África.
Ficha Técnica
Tanzania – monte Kilimanjaro – Uhuru Peak
Fechas a medida
10 Días
GRUPO MÍNIMO: 1 PAX
PRECIO POR PERSONA SEGÚN GRUPO:
1 pax – 2.050 € + VUELOS
2/4 pax – 1.825 € + VUELOS
5/7 pax – 1.775 € + VUELOS
8/12 pax – 1.675 € + VUELOS
DIFICULTAD: Física – Media _ Alta / Técnica – Baja +
Itinerario
Día 1 – 7/1/2023: Vuelo internacional a Tanzania.
Día 2 – 8/1/2023: Llegada a Moshi y traslado al hotel.
Una vez en Tanzania, os encontrareis con nuestro corresponsal, que os estará esperando en el aeropuerto para trasladaros en un vehículo privado hasta el alojamiento, situado en Moshi. Una vez acomodados, podréis ultimar con el guía algunos detalles de vuestra expedición hasta el Kilimanjaro.
Día 3 – 9/1/2023: Moshi – Machame Camp (2.829 m.)
Un vehículo privado os trasladará hasta la entrada Machame del Parque Nacional Kilimanjaro, donde encontrareis al equipo de porteadores y cocineros. Aquí deberemos tener preparado nuestro equipo personal, ya que los porteadores con el resto del equipaje e infraestructura emprenderán una marcha rápida. Nuestro guía estará encantado de prestar su ayuda e información. El recorrido serpentea ganando altura por el interior de un impresionante bosque tropical, en una caminata de unas cinco o seis horas, hasta Machame Camp, donde estarán las tiendas en las que pasaremos la noche.
Distancia: 17 kilómetros
Desnivel de ascenso: 1000
Día 4 – 10/1/2023: Machame Camp (2.829 m.) – Shira Camp (3.837 m.)
Comenzamos a caminar dejando atrás la zona de vegetación. Cruzaremos un pequeño valle mientras recorremos un sinuoso y rocoso camino cubierto de brezos, hasta el final de una sierra. Mas adelante, el sendero se dirige hacia a una garganta donde encontraremos Shira Camp, el lugar donde pasaremos la noche en tienda de campaña.
Distancia: 9 kilómetros
Desnivel de ascenso: 1010
Día 5 – 11/1/2023: Shira Camp (3.837 m.) – Lava Tower (4.637 m.) – Barranco Camp (3976 m.)
Este día es muy importante ya que lo dedicaremos a mejorar la aclimatación mientras nos aproximamos hacia nuestro objetivo final. Abandonamos el altiplano de Shira para continuar hacia el Este. Pasaremos un primer cruce hacia Kibo Peak, pero seguimos el sendero hacia Lava Tower, también conocida como “Diente del Tiburón”, una singular formación magmática, donde podremos deleitarnos con unas fabulosas vistas del Glaciar Arrow. Poco después descenderemos hasta Barranco Camp (3.860 m.), el lugar donde se sitúa nuestro campamento de tiendas en el que pasaremos la noche tras una jornada de unas siete horas.
Distancia: 14 kilómetros
Desnivel de ascenso: 800 metros
Desnivel de descenso: 600 metros
Día 6 – 12/1/2023: Barranco Camp (3976 m.) – Barafu Camp (4673 m.)
Abandonamos el campamento de Barranco Camp para seguir un sendero a través del valle de Karanga hasta el cruce que conecta con la ruta Mweka. El camino es impresionante y nos ofrece unas vistas formidables del increíble entorno de alta montaña que nos rodea. En unas seis o siete horas llegaremos a nuestras tiendas situadas en Barafu Camp, donde podremos descansar unas horas antes de afrontar el gran reto de ascender al punto mas alto del continente africano.
Distancia: 12 kilómetros
Desnivel de ascenso: 800 metros
Desnivel de descenso: 100 metros
Día 7 – 13/1/2023: Barafu Camp (4.673 m.) – Cumbre del Kilimanjaro (5.895 m.) – Mweka
Iniciaremos el reto de la ascensión al Kilimanjaro en torno a las doce de la madrugada. Será la jornada más exigente de todo el recorrido, subiendo por un terreno de fuerte inclinación y a gran altura. Unas seis o siete horas de ascensión que para la mayoría de los montañeros son las más duras física y mentalmente. Llegaremos a Stella Point, a 5.735 metros de altitud, en el borde del cráter a la hora del amanecer. Este será un buen sitio para un breve descanso y así recuperar fuerzas para afrontar con ánimo las dos horas que nos separan de Uhuru Peak, el punto más elevado del Kilimanjaro, que recorremos por un camino más cómodo por borde del cráter Kibo.
La estancia en la cima dependerá de las condiciones climatológicas y no conviene demorarse demasiado puesto que la altitud, el frío y el cansancio acumulado, harán que cueste iniciar el descenso hasta Barafu Camp, donde sí tendremos la oportunidad de descansar y almorzar.
Más tarde descendemos hasta el sector del campamento Mweka, más confortable que el anterior.
Tras tomar el desayuno, descendemos tranquilamente por un precioso entorno de bosque tropical hasta alcanzarMweka Gate, donde volveremos a acreditarnos ante las autoridades del Parque Nacional del Kilimanjaro. Mas tarde, un vehículo privado nos conducirá hasta el alojamiento en la población de Moshi.
Distancia: 8 kilómetros
Desnivel de descenso: 1400 metros
Día 9 y 10 – 15 Y 16/1/2023: Vuelo Internacional de regreso
A la hora acordada, un vehículo privado os llevará hasta el aeropuerto internacional de Kilimanjaro para tomar el vuelo de regreso.
Inscripción y reservas
Para inscribirse al viaje debes rellenar el formulario de inscripción de la web o ponerte en contacto con nosotros y rellenar la ficha de inscripción al
La reserva quedará confirmada una vez se realice el pago de al menos el 50% del
El resto del pago debe realizarse 1 mes antes de la
Las plazas serán asignadas por orden de confirmación de la La anulación de una reserva supone para el cliente una penalización en concepto de indemnización por gestión y reservas de servicios, a ONAS:
Gastos de anulación:
15 días antes del inicio de la actividad, un 25% del importe de la
14 a 3 días antes del inicio de la actividad, un 50% del importe de la
48 horas anteriores al inicio del evento, un 100% del importe de la
Si el cliente no se presenta al inicio del evento, un 100 % del importe de la Más información: Condiciones generales ONAS. Deportes de Montaña. S. L.
¿Cómo realizar los pagos?
Para realizar el pago del programa o para confirmar la reserva, puedes hacerlo de las siguientes maneras:
Con Tarjeta de crédito a través de nuestra pasarela segura de pago
Mediante trasferencia bancaria solicitándonos los datos bancarios por teléfono o a través de nuestro correo en info@onas.es
Una vez confirmado los datos por ONAS, recibirá un correo electrónico confirmando su
El resto del pago deberá ser efectuado al menos con 15 días de antelación a la salida del Para obtener más información sobre anulaciones, cancelaciones, pagos, seguros, responsabilidad y otros aspectos legales, le recomendamos ver las CONDICIONES GENERALES de nuestros servicios en la web/www.onas.es o ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico.
BILLETES DE AVIÓN
Si bien el precio que te ofrecemos en nuestra oferta no incluye el billete de avión, nosotros podemos gestionar la compra de este con un coste adicional o recargo por la gestión de 30€.
El importe del billete debe ser abonado con anterioridad a su compra, y al tratarse de un billete nominativo, en ningún caso se efectuará el reembolso del importe de este por cualquier motivo puesto que la compañía aérea no admite este supuesto.
Incluye
INCLUYE
Guía local acreditado
Todos los transportes y traslados internos
Pensión completa durante los días de montaña.
Alojamiento y desayuno en hotel de Moshi en habitación DBL compartida
Porteadores y cocinero
Todo el material necesario para los campamentos
Tasas de entrada al parque, tramitación y permisos de ascenso
NO INCLUYE
Vuelo internacional a Tanzania
Visado entrada (50 dólares)
Suplementos por pernoctas individuales (según disponibilidad)
Propinas (es costumbre ofrecer propinas a las personas que prestan servicios, se organizará por el guía ONAS).
Equipo y material técnico personal
Seguro de cancelación y/o viajes
Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales, mal de altura, etc.…
Notas
¿Que necesito llevar a este viaje?
De cara a ultimar los preparativos mantendremos con los participantes una pequeña reunión o videoconferencia donde resolver dudas sobre el viaje y el equipaje. A continuación, enumeramos un listado de material y algunas recomendaciones.
Lleva al menos dos pantalones de trekking
Dos o tres camisetas interiores transpirables de manga larga
Forro polar fino y otro grueso
Cuatro pares de calcetines de trekking
Unas buenas botas de montaña y otro calzado para el campamento
Un par de bastones telescópicos.
Pantalón de invierno o combinación de mallas y pantalón
Chaqueta impermeable y corta vientos
Guantes, dos pares, al menos unos gruesos
Gorro y gafas de sol
Chaqueta de plumas o similar
Saco de dormir (-15 Cº) preferentemente de pluma con cremallera lateral, o de calidad similar, si es sintético.
Crema solar
Termo de 1´5 L
Mochila pequeña de día. (donde llevar el agua, la comida, la cámara de fotos y demás elementos de uso durante las rutas)
Una toalla pequeña y un neceser muy básico para tu higiene personal
Frontal y pilas de repuesto
Un pequeño botiquín de primeros auxilios personal
También os vendrá muy bien un saco de sábana.
El equipaje debes transportarlo en una bolsa amplia y cómoda tipo “expedición”, ten en cuenta que deberán portearla casi todos los días. No se puede llevar una maleta rígida.
El equipaje que transportan los porteadores está limitado a 15 kg. Sobre peso o equipaje extra requerirá un porteador extra a 5$ / día.
Almacena los equipos electrónicos en mochilas selladas contra el agua (doble capa si es posible) y envuelve la ropa en bolsas estancas para evitar que se puedan mojar.
El guía que acompaña al grupo es el responsable de la seguridad de todos los participantes, tratará de ayudarte en todo momento y debes aceptar las indicaciones que realiza.
Si tienes algún problema físico o médico importante debes indicarlo para poder actuar de forma correcta en caso de ser necesaria una asistencia de primeros auxilios.
Lo mismo sucede en cualquier caso de alergias o problemas alimentarios.
Los servicios presupuestados están supeditados a la disponibilidad de plazas en el momento de solicitar la reserva en firme. Tras la petición de la reserva por parte de los clientes se procederá a la solicitud de reserva de las plazas en los establecimientos. En caso de estar completo alguno de los establecimientos se ofrecerá una alternativa que puede variar el precio tanto al alza como a la baja.
Otro aspecto para tener en cuenta: tú no cargas. Solo llevarás una mochila con tus objetos de día (chubasquero, cantimplora, forro polar…). Añade a tu mochila de día cualquier elemento que puedas usar durante el día, ya que es posible que no vea a su porteador hasta el final de la jornada.
Las jornadas en montaña nos ocupan entre 6 y 8 horas, salvo alguna condición excepcional como el día de cumbre. Se realizan a un paso agradable que permite disfrutar sin agobios del entorno. El paso será lento y reposado, pensando siempre en mantener las fuerzas. Hemos venido a disfrutar y tenemos a nuestro alrededor mucho para poder hacerlo, así que no debemos desperdiciarlo.
Debes disponer del pasaporte con al menos seis meses de validez y visado. PROPINAS
En África, la cultura de las propinas es un elemento tradicional de agradecimiento, que el personal local esperan como compensación extra, por un trabajo bien hecho y al final del itinerario.
Las propinas son completamente voluntarias. Cada viajero puede dar – o no dar – lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal local, si bien, orientativamente se puede estimar como correctas las siguientes cantidades por día:
Propina estimada para guías: 10$ por día.
Propina para cocineros: 8$ por día.
Propina para asistente de guía: 8$ por día.
Propina para porteadores: entre 5$ por día.
La propina no es por persona sino por todo el grupo de viajeros. Se entrega siempre al final de la actividad y en mano a cada persona. Es mejor hacerlo así para evitar malentendidos y que cada persona pueda apreciar la muestra de agradecimiento que estás teniendo con ella.
En cumplimiento con lo establecido en el artículo 156 d) del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras Leyes Complementarias, debemos informarte con anterioridad a la confirmación a la reserva, que, de acuerdo con la legislación vigente reguladora del seguro privado, tienes la posibilidad de contratar un seguro que cubra los gastos de cancelación.
Así mismo también te informamos de la posibilidad de contratar un seguro de asistencia que cubra los gastos de repatriación o traslado al lugar de origen, en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento. Existen unos gastos de cancelación que afectan al programa del viaje y que se encuentran especificados en las Condiciones Generales.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR