1 2 3 4 5

Travesía y ascensión tres miles del Valle de Tena

15 al 18 de julio 2023

20 al 23 de julio 2023

 

 

Descripción

Travesía y ascensión tres miles del Valle de Tena, Picos del Infierno, Gran Facha y Garmo Negro. Una travesía de cuatro días que recorre la zona alta del Valle de Tena. A lo largo del recorrido ascenderemos varios tres miles muy representativos del Valle de Tena. Los Picos del Infierno 3083 m, la Gran Facha 3005 m y el Garmo Negro 3.051 m. La ruta enlaza la cabecera de varios valles plagados de grandes cumbres y una infinidad de Ibones. El recorrido trascurre por lugares tan emblemáticos como el Ibón de Tebarray, el Circo de Pierafita, el Valle Frances de Marcadau o los Ibones azules. Posibilidad de compartir coche desde Madrid.

Travesía y ascensión tres miles del Valle de Tena, Picos del Infierno, Gran Facha y Garmo Negro.

Articulo relacionado: ¿Cuántos tresmiles hay en el Pirineo? 

Ficha Técnica

PIRINEO CENTRAL – VALLE DE TENA.

  FECHAS:

      • Del 15 al 18 de julio de 2023
      • Del 20 al 23 de julio de 2023

DURACIÓN: 4 Días  (3 noches)

GRUPO MÍNIMO: 3 personas / GRUPO MÁXIMO: 6 personas

PRECIO: 

      • 3 – 4 plazas 525 €
      • 5 – 6 plazas 475 €

 

DIFICULTAD: Física – Media-Alta  /Técnica – Media-Alta

Itinerario

Día 1: Balneario de Panticosa – Ref. Bachimaña. 

Distancia: 3.1K m.

Desnivel: 659 m.↗

Horario: 2 h.

          Nos reuniremos en el aparcamiento del Balneario de Panticosa a las 16:00 h. Tras terminar de preparar las mochilas comenzaremos el ascenso al refugio de Bachimaña donde pasaremos la noche de este primer día.

Alojamiento y M/P en el nuevo refugio de Bachimaña. 

Día 2: Ref de Bachimaña – Picos del Infierno 3083 m. –  Ref de Respumoso.

Distancia: 12.8 Km.

Desnivel: 1.056 m.↗ – 966 m.↘

Horario: 7/8 h.

                Hoy tenemos por delante un día largo por lo que madrugaremos y tras el desayuno nos pondremos en marcha. Seguiremos el GR11 que nos lleva hasta el Cuello del Infierno pasando por los Ibones Azules. Una vez en el collado y tras un breve descanso ascenderemos nuestro primer tres mil de estos días. Desde la cumbre podremos disfrutar de las vistas que nos ofrece sobre el valle y  nuestros próximos objetivos.  Volveremos hasta el Cuello del Infierno para retomar el GR11 que nos llevará hasta el refugio de Respumoso donde acabará la jornada.

Alojamiento y M/P en el refugio de Respumoso.

Día 3: Ref. Respumoso – Gran Facha 3005 m – Ref Bachimaña.

Distancia: 11.3 Km.

Desnivel: 1.075 m.↗ – 1.050 m.↘

Horario: 6/7 h.

                Comenzaremos la etapa de hoy remontando el Barranco de Campoplano hasta los Ibones de la Facha a los pies del collado del mismo nombre, nuestro siguiente punto de paso. Desde el collado iniciaremos el ascenso a la Gran Facha por su arista Norte. El recorrido por la arista es fácil, con ambiente y en la que necesitaremos hacer alguna pequeña trepada llegando a su cumbre.  Tras regresar al collado descenderemos unos metros por la vertiente Francesa hasta alcanzar el camino que nos lleva hasta el puerto de Marcadau. Desde el puerto ya solo queda descender hasta los ibones donde se encuentra el Ref de Bachimaña donde pasaremos la noche

Alojamiento y M/P en el refugio de Bachimaña.

Día 5: Ref Bachimaña – Garmo Negro 3.051 – Panticosa.

Distancia: 9.8 Km.

Desnivel: 1.019 m.↗ – 1.560 m.↘

Horario: 6 h.

                Después del desayuno pondremos rumbo a la última cumbre de estos días, el Garmo Negro 3.051 m. comenzaremos ascendiendo hasta el Ibón de los Arnales y desde allí comenzaremos el ascenso al pico. Desde la cumbre del Garmo tenemos una amplia vista del pico Infierno donde estuvimos días atrás. El descenso lo realizaremos directamente al aparcamiento de Pnaticosa donde tenemos los vehículos. 

FIN DE LOS SERVICIOS

Inscripción y reservas

¿Cómo realizar la reserva? 

  • Para inscribirse al viaje debes rellenar el formulario de inscripción de la web o ponerte en contacto con nosotros y rellenar la ficha de inscripción al
  • La reserva quedará confirmada una vez se realice el pago de al menos el 50% del
  • El resto del pago debe realizarse 1 mes antes de la
  • Las plazas serán asignadas por orden de confirmación de la
  • La anulación de una reserva supone para el cliente una penalización en concepto de indemnización por gestión y reservas de servicios, .. A ONAS.

 Gastos de anulación: 

  • 15 días antes del inicio de la actividad, un 25% del importe de la actividad.
  • 14 a 3 días antes del inicio de la actividad, un 50% del importe de la actividad.
  • 48 horas anteriores al inicio del evento, un 75% del importe de la actividad.
  • Si el cliente no se presenta al inicio del evento, un 100 % del importe de la

Más información: Condiciones generales ONAS. Deportes de Montaña. S. L.

¿Cómo realizar los pagos? 

Para realizar el pago del programa o para confirmar la reserva, puedes hacerlo de las siguientes maneras:

  •  Con Tarjeta de crédito a través de nuestra pasarela segura de pago
  • Mediante trasferencia bancaria, solicitános los datos bancarios por teléfono o a través de nuestro correo en info@onas.es
  • Una vez confirmado los datos por ONAS, recibirás un correo electrónico confirmando tu reserva.
  • El resto del pago deberá ser efectuado al menos con 1 mes de antelación a la salida del viaje.

 Más información:

                    Para obtener más información sobre anulaciones, cancelaciones, pagos, seguros, responsabilidad y otros aspectos legales, le recomendamos ver las CONDICIONES GENERALES de nuestros servicios en la web/www.onas.es o ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico.

Incluye

INCLUYE

  • Asesoramiento técnico previo.
  • Alojamiento y media pensión Ref. Bachimaña (2 noches)
  • Alojamiento y media pensión Ref. Respumoso (1 noches)
  • Guía de Montaña – ONAS
  • Seguro de RC
  • Material personal de seguridad.
  • Material colectivo de seguridad.

NO INCLUYE

  • Trasporte (Posibilidad de compartir coche desde Madrid)
  • Comidas durante la travesía fuera de los refugios.
  • Bebidas en los refugios no incluidas en los desayunos y cenas.
  • Cualquier otro concepto no expuesto en el apartado incluye.
  • Material personal.

Notas

EL GUÍA

  • En todo momento el guía asesorará al grupo sobre los aspectos más relevantes.
  • Dirigirá el desarrollo de la travesía y tomará las decisiones necesarias para el buen desarrollo de la misma.
  • En caso necesario el guía asegurará pasos puntuales durante el trascurso de las ascensiones.
  • El programa puede ser modificado por las condiciones meteorológicas del momento, ofreciendo alternativas en la zona, si es posible.

MOCHILA.

  • En una travesía como esta es muy importante hacer la mochila teniendo en cuenta todo lo necesario sin llevar cosas de más, el objetivo es no cargar innecesariamente.
  • Las realizaremos durante los recorridos por lo que es recomendable llevar xomida que estéis acostumbrados a llevar los días de actividad. Las cenas y los desayunos los realizaremos en los refugios lo que nos permitirá ajustar mejor el peso de nuestras mochilas.
  • Para dormir en los refugios será suficiente llevar un saco sabana ya que dispondremos de mantas y de zapatillas de descanso.
  • A continuación os pasamos una lista con lo necesario, si tenéis alguna duda poneros en contacto con nosotros, estaremos encantados de asesorarte.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies