1 2 3 4 5

La cifra “oficial” es de 212, esta cifra es la que arrojó el censo elaborado por expertos españoles y franceses hace más de 25 años y es la reconocida por la UIAA (Censo UIAA). La polémica está servida y no todo el mundo está de acuerdo con esta cifra ya que en el listado se incluyen agujas, cumbres secundarias, torres, etc… abiertas a interpretación. En listados alternativos el uso de nuevas tecnologías como el GPS ha hecho caer algunas cumbres del listado e incluir otras inicialmente descartadas. Algunos autores cifran en 213, 214, listados de referencia contabilizan actualmente en 215 y otros incluso en 217 las cumbres superiores a los 3000 m dignas de estar en ese listado. Otra gran polémica sin duda es el nombre impuesto a algunas de sus cumbres, esto ya generó desavenencias en el grupo de expertos que realizo el trabajo casi desde el comienzo. Fundamentalmente el problema ha sido el haber renombrado en las últimas décadas algunas cumbres, abandonando la toponimia tradicional en muchos casos, especialmente las del Pirineo Aragonés.

¿De dónde sale el listado?

El censo reconocido por la UIAA se debe al trabajo realizado por el polémico Jan Buyse (1913 Flandes – 2002 Siruana) y a más de una veintena de colaboradores en la década de los 80 y 90 del pasado siglo. Buyse coordinó durante años un grupo de voluntarios franceses y españoles que arrojaron datos referentes a la toponimia, altitudes, características geológicas etc… conformando así el listado definitivo. El trabajo realizado por Buyse y sus colaboradores fue difundido en el libro  “Los Tremiles del Pirineo  – Un estudio enciclopédico”, editorial Martínez Roca. Agotado hace años, sólo se encuentran ejemplares de segunda mano en la red, hoy en día encontramos otras publicaciones, actualizadas a criterio de su autor que toman como base este trabajo.

Este trabajo aglutinó, integró y amplió distintos trabajos previos parciales e inconexos entre sí, elaborando así el primer censo completo de la cordillera. Fue revisado en varias ocasiones, nunca tuvo carácter definitivo por sus autores, dejando la puerta abierta a futuras modificaciones. A pesar del tiempo transcurrido y de las valiosísimas aportaciones realizadas, este censo sigue igual que como se publicó definitivamente por la UIAA en 1995. Independientemente de la polémica que en su momento suscitó y que aún hoy sigue viva, el reconocimiento de la labor de Buyse y su grupo de colaboradores es prácticamente unánime. También hay cierto consenso en la forma de aglutinar la gran cantidad de picos para su catalogación en 11 zonas (primera imagen). Alguna de ellas incluye dos macizos claramente diferenciados pero muy próximos entre sí.

Recorrer los 3000 del Pirineo

Con tal cantidad de cimas superiores a 3000 metros, el Pirineo conforma un terreno de juego que permite establecerse infinidad de retos. El de mayor prestigio sin duda es el de ascender todas sus cumbres de más de 3000 metros lo que supone normalmente una labor de años. En 1997 Miquel Capdevila, miembro del “Equipo de los Tresmiles” y primero del grupo en ascenderlos todos, nos presenta una guía en la que propone la ascensión de todos los tresmiles en 30 jornadas, ¡¡espectacular!! Bajando considerablemente el listón de cara al montañero común, sin duda ascender las principales cumbres de los principales macizos de la cordillera es un buen desafío. Pero como decíamos antes, retos vinculados a los tresmiles hay para todos los gustos y dificultades, tantos como nuestra imaginación y experiencia nos permitan.  Cualquier proyecto que emprendamos es sobre todo un aprendizaje personal y en profundidad de la cordillera, desde los valles hasta sus más elevadas cumbres.

Uno de los viajes que hemos preparado para este verano 2020 realiza una travesía de 6 días que recorre los tres principales macizos ubicados en el valle de Benasque. (Más info)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies