1 2 3 4 5

Ascensión invernal al Mulhacén 3,479 m.

225

Ascender el techo de la Península, el Mulhacén 3.479 m. en invierno, es una actividad imprescindible que cualquier montañero debe realizar alguna vez.  La ascensión al Mulhacén  técnicamente es sencilla pero en esta época del año requiere del empleo de crampones y piolet o raquetas. Desde su cumbre, los días despejados es posible ver casi todas las sierras interiores de la provincia de Granada y el Rif en el Norte de África.

26 y 27 de Marzo 2022

4 disponibles (puede reservarse)



Descripción

Ascender el techo de la Península, el Mulhacén 3.479 m. en invierno, es una actividad imprescindible que cualquier montañero debe realizar alguna vez.  La ascensión al Mulhacén  técnicamente es sencilla pero en esta época del año requiere del empleo de crampones y piolet o raquetas. Desde su cumbre, los días despejados es posible ver casi todas las sierras interiores de la provincia de Granada y el Rif en el Norte de África.

Ficha técnica

CORDILLERA PENIBÉTICA – SIERRA NEVADA .

Del 26 y 27 de Marzo 2022

2 Días.

GRUPO MÍNIMO: 3  GRUPO MÁXIMO:8

        PRECIO 225 € encuentro en Granada el sábado / Salida desde Madrid el viernes suplemento 75 €

 DificultadFísica – Alta / Técnica – Baja/Media

Incluye

INCLUYE

  • Asesoramiento técnico previo.
  • Alojamiento y media pensión Ref. Poqueira
  • Guía de Alta Montaña
  • Seguro de accidentes y RC.
  • Material personal: Piolet, crampones, arnés y casco.
  • Material colectivo de seguridad.

 

SUPLEMENTO DESDE MADRID (75 €).

  • Trasporte ida y vuelta desde la estación de Atocha. Ida el viernes 25 y la vuelta el domingo 27
  • Alojamiento y desayuno  (no incluye la cena del viernes)

 

NO INCLUYE

  • Comidas.
  • Bebidas.
  • Cualquier otro concepto no expuesto en el apartado incluye.

Inscripción y reservas

    • Para inscribirte al viaje debes rellenar el formulario de inscripción de la web
    • La reserva quedará confirmada una vez se realice el pago del 40 %  del precio de la actividad al menos.
    • En el caso de anticipar el 40 %, 15 días antes de la fecha de salida se deberá abonar el resto del precio de la actividad.
    • Las plazas serán asignadas por orden de confirmación de la reserva.
    • La anulación de una reserva  supondrá para el cliente una penalización económica en concepto de gastos de gestión y reservas de servicios, etc… 

     Gastos de cancelación:

    • Hasta el día 16 antes del comienzo de la actividad 0 €.
    • De 15 a 9 días antes del inicio de la actividad, un 25% del importe de la actividad.
    • 10 a 3 días antes del inicio de la actividad, un 50% del importe de la actividad.
    • 48 horas anteriores al inicio del evento, un 100% del importe de la actividad.
    • Si el cliente no se presenta al inicio del evento, un 100 % del importe de la actividad.
    • En el supuesto que la reserva de la plaza hubiera generado algún gasto definitivo, también deberá ser abonado por el cliente. 

     Más información: Condiciones generales ONAS. Deportes de Montaña. S. L.

     ¿Cómo realizar los pagos?

    •  Con Tarjeta de crédito a través de nuestra pasarela segura de pago
    • Mediante trasferencia bancaria, solicitándonos los datos bancarios por teléfono o a través de nuestro correo en info@onas.es
    • Una vez confirmado los datos por ONAS, recibirá un correo electrónico confirmando su reserva.
    • El resto del pago deberá ser efectuado al menos con 15 días de antelación a la salida del viaje. 

     Para obtener más información sobre anulaciones, cancelaciones, pagos, seguros, responsabilidad y otros aspectos legales, le recomendamos ver las CONDICIONES GENERALES de nuestros servicios en la web/www.onas.es o ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico.

Notas

NOTAS SOBRE EL VIAJE

EL GUÍA

  • Será el encargado del desarrollo del programa y de la seguridad del grupo. Para ello tomará las decisiones necesarias para conseguir que la actividad se desarrolle con garantías.

 SEGURO DE ACCIDENTES

  • Los participantes de todas nuestras actividades están cubiertos con una póliza de asistencia en caso de accidente. Para más información, le recomendamos ver las CONDICIONES GENERALES de nuestros servicios en la web/www.onas.es o ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico.

MOCHILA.

  • En una travesía como esta es muy importante hacer la mochila teniendo en cuenta todo lo necesario sin llevar cosas de más, el objetivo es no cargar innecesariamente.
  • Las realizaremos durante los recorridos por lo que es recomendable llevar comida que estéis acostumbrados a llevar los días de actividad. Las cenas y los desayunos los realizaremos en los refugios lo que nos permitirá ajustar mejor el peso de nuestras mochilas.
  • Para dormir en el refugio será suficiente llevar un saco sabana ya que dispondremos de mantas y de zapatillas de descanso.
  • A continuación os pasamos una lista con lo necesario, si tenéis alguna duda poneros en contacto con nosotros, estaremos encantados de asesorarte.

Cualquier  duda sobre el equipamiento necesario, envíanos un correo electrónico a info@onas.es

 

EQUIPO Y MATERIAL PERSONAL

 

   

 

MATERIAL

 

 

   

Mochila 40/50 L. aprox.

 

 

Botas.

 

 

Bastones telescópicos

 

 

Frontal y pilas de repuesto

 

 

Gafas de sol nivel de protección 3/4 UV

 

 

Cremas solar con alto nivel de protección

 

 

Protección labial

 

 

Saco sabana o saco ligero.

 

 

Cantimplora 1 – 1,5  L

 

 

Botiquín y neceser personal

 

 

Cámara de fotos

 

 

 

   

 

ROPA

 

 

   

Calcetines de  montaña

 

 

Camisetas (1ª capa)

 

 

Pantalón de montaña Largo

 

 

Forro polar o similar (2ª capa)

 

 

Chaleco (Opcional)

 

 

Chaqueta de plumas o fibra ligera.

 

 

Chaqueta  y pantalón (3ªcapa)

 

 

Guantes finos

 

 

Banda tubular tipo Buff para el cuello

 

 

Gorro

 

 

Gorra para el sol

 

 

         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Notas

SEGURO DE ACCIDENTES

  • Los participantes de todas nuestras actividades están cubiertos con una póliza de asistencia en caso de accidente. Para más información, le recomendamos ver las CONDICIONES GENERALES de nuestros servicios en la web/www.onas.es o ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico.

DIFICULTAD.

  • Las actividades requieren estar acostumbrado a realizar montaña con cierta asiduidad o tener una buena forma física.
  • Los tramos en los que será necesario utilizar los crampones y el piolet  siempre bajo la supervisión del guía.

 COMIDAS

  • Las comidas las realizaremos durante las excursiones por lo que os recomendamos llevar lo que habitualmente comáis durante una actividad en montaña. 

 REFUGIO POQUEIRA 2.500 m. 

  • Dispone de 100 plazas, distribuidas en 7 dormitorios, un salon comedor con chimenea, aseos y duchas, cocina libre, servicio de bar, terraza, etc…  

MATERIAL

Itinerario

Se realizará una salida desde Madrid en furgoneta el viernes por la tarde (16:00 h aprox) Esta opción tendrá un suplemento de 75 €, incluye gastos de combustible + alojamiento y desayuno en habitación doble en Granada o Capileria. 

Día 1: Llegada a Granada.

Nos reuniremos con el resto del grupo en Capileira el sábado a las 10:00 h. Dependiendo de cómo se encuentren los accesos al refugio optaremos por el camino de las Acequias o por el de la central de la Cebadilla.  Ambos caminos discurren a distinta altura por el valle formado por el río Poqueira al que tributan sus aguas los ríos Mulhacen, Seco y Veleta. Por la tarde tendremos tiempo de repasar el uso de crampones y piolet antes de la cena.

Alojamiento y M/P en el refugio de Poqueira 2.500 m.

 Acceso por la Acequia Alta

Distancia:8.5 Km.

Desnivel: 562 m.↗

Horario: 3 h.

Acceso por la Cebadilla 

Distancia:8.7 Km.

Desnivel: 1.102 m.↗

Horario: 4/5 h.

            

 Día 2: Ref. Poqueira 2.500 m. – Mulhacen 3.479 m. – Vehículos

Distancia: 21 Km.

Desnivel: 979 m.↗ – 1.535 m.↘

Horario: 9/10 h.

                Nos levantaremos temprano y tras el apetitoso desayuno del refugio comenzaremos la ascensión, aún de noche. Comenzaremos nuestro ascenso por el barranco que forma el río Mulhacen y que nos llevará hasta las inmediaciones del Collado del Ciervo desde donde encaramos la parte final de nuestra ascensión. Este último tramo nos llevará alrededor de 1 h, pero sin duda es el más espectacular del recorrido. Si las condiciones son buenas las vistas desde la cumbre serán impresionantes  llegando incluso a ver las montañas del Rif en el Norte de África. Para regresar descenderemos por la Loma del Mulhacen hasta el refugio. Parada para reponer fuerzas y descenso hasta los vehículos a los que llegaremos sobre las 17:00 h. Aquellos que regresen a Madrid llegarán sobre las 22:00/23:00 h a la estación de Atocha.

FIN DE LOS SERVICIOS

 

DIFICULTAD GLOBAL DEL ITINERARIO

Dificultad Física –  Media/Alta

  • Es necesario tener una forma física buena y algo de experiencia en montaña.
  • Actividad de larga duración.
  • Desnivel de ascenso o descenso entre los 500/1.500 m.
  • Distancias máximo de hasta 22 Km.
  • Varias jornadas de actividad seguidas.
  • La actividad se realiza en terreno invernal de Alta Montaña.

Dificultad Técnica – Baja/Media

  • El recorrido propuesto se realiza por senderos de montaña y terreno nevado en su gran mayoría. Es necesario tener nociones básicas de manejo de Piolet y Crampones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies