La “Ruta de las Golondrinas” trascurre por el Pirineo occidental entre Navarra, Aragón y Francia. Esta ruta homenajea a las mujeres que desde finales del siglo XIX y hasta el comienzo de la Guerra Civil, emigraban de sur a norte la cordillera a través de senderos de montaña. Emigraban para trabajar en la floreciente industria de la alpargata de Mauleón y fueron apodadas cariñosamente por los franceses “Les Hirondelles” Las golondrinas.
El itinerario que os proponemos circunvala en 4 jornadas uno de los paisajes kársticos más grande de Europa, el karst de Larra. El recorrido además asciende varias de las cumbres más emblemáticas de la zona la Mesa de los Tres Reyes 2.448 m, el Auñamendi – Anie 2.507 m, Txamantxoia 1.945 m, y el Arlas 2.044 m, un recorrido fascinante para montañeros.
Ficha Técnica
PIRINEO OCCIDENTAL
FECHAS: Del 27 de sept al 1 oct de 2023
DURACIÓN: 5 Días
GRUPO MÍNIMO: 4 personas / GRUPO MÁXIMO: 8 personas
PRECIO: 480 €
DIFICULTAD: Física – Alta /Técnica – Baja+
Inscripción y reservas
¿Cómo realizar la reserva?
Parainscribirsealviajedebesrellenarelformulariodeinscripcióndelaweboponerteen contacto con nosotrosy rellenar la ficha de inscripción al
La reservaquedaráconfirmada una vez se realice el pago de al menos el 50% del
Elrestodelpagodeberealizarse 1mesantesdela
Lasplazasseránasignadaspororden deconfirmación de la
Laanulacióndeunareservasuponeparaelclienteunapenalizaciónenconceptode indemnización por gestión y reservas de servicios, .. A ONAS.
Gastos de anulación:
15 días antes del inicio de la actividad, un 25% del importe de la actividad.
14 a 3 días antes del inicio de la actividad, un 50% del importe de la actividad.
48 horas anteriores al inicio del evento, un 75% del importe de la actividad.
Si el cliente no se presenta al inicio del evento, un 100 % del importe de la
Con Tarjeta de crédito a través de nuestra pasarela segura de pago
Mediante trasferencia bancaria, solicitános los datos bancarios por teléfono o a través de nuestro correo en info@onas.es
Una vez confirmado los datos por ONAS, recibirás un correo electrónico confirmando tu reserva.
El resto del pago deberá ser efectuado al menos con 1 mes de antelación a la salida del viaje.
Más información:
Para obtener más información sobre anulaciones, cancelaciones, pagos, seguros, responsabilidady otrosaspectoslegales,lerecomendamosverlas CONDICIONESGENERALES de nuestrosserviciosen la web/www.onas.eso ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico.
Notas
SEGURO DE ACCIDENTES
Los participantes de todas nuestras actividades están cubiertos con una póliza de asistencia en caso de accidente. Para más información, le recomendamos ver las CONDICIONES GENERALES de nuestros servicios en la web/www.onas.es o ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico.
En una travesía como esta es muy importante hacer la mochila teniendo en cuenta todo lo necesario sin llevar cosas de más, el objetivo es no cargar innecesariamente.
Las realizaremos durante los recorridos por lo que es recomendable llevar comida que estéis acostumbrados a llevar los días de actividad. Las cenas y los desayunos los realizaremos en los refugios lo que nos permitirá ajustar mejor el peso de nuestras mochilas.
Para dormir en los refugios será suficiente llevar un saco sabana ya que dispondremos de mantas.
En los refugios existe la posibilidad de ducharse.
A continuación os pasamos una lista con lo necesario, si tenéis alguna duda poneros en contacto con nosotros.
Incluye
INCLUYE
Asesoramiento técnico previo.
Alojamiento y media pensión Ref. Belagua
Alojamiento y media pensión Ref. Linza
Alojamiento y media pensión Ref. Laberouat
Alojamiento y media pensión Ref. Jeandel
Guía de Alta Montaña/ONAS.
Seguro de accidentes
Seguro RC.
Forfait y bolsa regalo del recorrido.
Material colectivo de seguridad.
NO INCLUYE
Comidas durante la travesía fuera de los refugios.
Bebidas en los refugios no incluidas en los desayunos y cenas.
Cualquier otro concepto no expuesto en el apartado incluye.
Itinerario
Día 1: Lugar de encuentro – Ref. Belagua 17:00.
Quedaremos en el aparcamiento del refugio de Belagua a las 17:00, donde dormiremos, antes de la cena mantendremos una reunión informativa en la terminaremos de resolver dudas sobre el recorrido, material, etc…
Alojamiento y M/P en Refugio.
Día 2: Ref Belagua – Txamantxoia 1.914 m – Ref. de Linza.
Desnivel: 1.100 m.↗ – 1.200 m.↘
Horario: 7/8 h.
Por la mañana temprano pondremos rumbo hacia el Rincón de Belagua, ascendemos por el GR – “Camino Real del valle de Belagua” bordeando durante una hora y media la ladera del Txamantxoia. Comenzamos nuestra ruta entre hayas y prados que a media que ascendemos van dejando paso a amplias campas de hierba. Poco a poco nos montamos en la loma cimera con espectaculares panorámicas que nos llevará hasta la cumbre. Desde la cumbre comenzamos el descenso por la arista en dirección NE (tramo sin sendero) hacia el collado de Aztaparreta y desde allí hasta el refugio de Linza, donde tendremos tiempo de descansar.
Alojamiento y M/P en el refugio de Linza.
Día 3: Ref. Linza – Mesa de los Tres Reyes 2.448 m. – Ref. Laberouat.
Desnivel: 1.700 m.↗ – 1.500 m.↘
Horario: 8/10 h.
Hoy es estamos ante la “Etapa Reina” de la ruta. Tras el desayuno ponemos rumbo al collado de Linza, allí nos desviaremos para coger la ruta normal del Hiru Erregeen Mahaia/Mesa de los Tres Reyes. El sendero asciende ligeramente hasta que en su parte final el terreno es más vertical y en algún punto nos veremos obligados a echar las manos, muy fácil. Tras disfrutar de las vistas de la cumbre un rato reanudamos nuestra travesía. Ahora descendemos hasta la cabecera del valle de Anaye, al llegar a su final debemos remontar hasta el refugio Laberouat.
Alojamiento y M/P en el refugio de Laberouat.
Día 4: Ref. Laberouat – Annie 2.507 m – Ref. Jeandel
Desnivel: 1.300 m.↗ – 900 m.↘
Horario: 6/7 h.
Tras el desayuno ascendemos por el largo y suave valle que se dirige a las cabañas de Cap de la Baich. Un corto repecho nos deposita en el collado des Anies desde allí accedemos a la vertiente sur por donde discurre su vía normal. Ascendemos hasta su cumbre desde donde podremos contemplar el caótico e impresionante Karst de Larra. El descenso lo realizamos por la ruta normal que parte desde la Pierre se Saint Martin. El camino atraviesa el karst y al llega a el collado de Pescamou descendemos en dirección N para enlazar con las pistas de esquí que un corto tramo nos llevan a la estación donde se encuentra nuestro refugio de hoy.
Alojamiento y M/P en el refugio de Jeandel.
Día 5: Ref de Jeandel – Arlas 2.044 m – Refugio Belagua.
Desnivel: 500 m.↗ – 700 m.↘
Horario: 4/5 h.
Hoy es el último día de nuestra travesía, tras el desayuno ponemos rumbo al collado del Arlás desde este punto es posible acceder a su cumbre por terreno bastante empinado pero sin dificultad. Alcanzamos el collado de Pescamou desde la cumbre y por las pistas alcanzamos la carretera. Podemos coger algún atajo y finalmente caminamos 2 km por ella hasta el Ferial. Ahora ponemos rumbo al Refugio de Belagua donde pondremos fin a nuestra ruta.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR