1 2 3 4 5

PERU Trekking Cordillera Blanca y ascensión al Pisco 5.752 m. (Opcional)

CONSULTAR FECHAS Y PRECIOS

Descripción

La “Cordillera Blanca” representa el máximo exponente del paisaje andino, sus nevados que rozan los 7000 m, los profundos valles, su cultura, sus paisajes, sus gentes, etc… la hacen única en el mundo. Os proponemos un circuito que combina el clásico trekking de Santa Cruz – Llanganuco con la fascinante ascensión al pico nevado del Pisco 5.752 m. “Mirador de la Cordillera Blanca”. Su cumbre nos premiará con uno de los más fantásticos panoramas de montaña 360°, en el corazón de los Andes.*+

Con el fin de poder realizar con éxito los objetivos propuestos hemos diseñado un programa que nos permitirá ir aclimatándo paulatinamente y así disfrutar mejor de las jornadas de montaña que tenemos por delante. Realizaremos dos excursiones previas que nos ayudarán a aclimatar y nos servirán de introducción a esta magnífica cordillera. Seguidamente comenzaremos el trekking por la Cordillera Blanca (Santa Cruz – Llanganuco) que finalizará con la ascensión  del nevado Pisco. Para aquellos que prefieran cambiar la ascensión por un último itinerario en la cordillera podrá optar por acercarse a la laguna 69, en definitiva un trekking imprescindible.

Ficha Técnica

CORDILLERA BLANCA – ANDES – PERÚ.

CONSULTAR FECHAS

14  Días

GRUPO MÍNIMO: 2 personas / GRUPO MÁXIMO: 12 personas

PRECIO CONSULTAR

DIFICULTAD: 

      • Física – Media _ Alta (debido a la altitud del recorrido)
      • Técnica – Media_Alta (Ascensión al Pisco, recorrido glacial en altitud)

 

Qué incluye

 

INCLUYE

  • Asesoramiento previo.
  • Guía de Alta Montaña ONAS durante todo el recorrido a partir de 5 pax.
  • Guía Local acreditado de montaña durante el trekking Santa Cruz.
  • Guía Local de Alta Montaña para la ascensión al Pisco.
  • Día de aclimatación tour a la laguna churup 4450m
  • Visita a Chavin.
  • Cocinero durante la expedición.
  • Asistente a partir de 4 personas.
  • Arrieros y mulas.
  • Alimentación completa durante las expediciones ( desayuno, almuerzo, snack, tee y cena)
  • Traslado privado durante todo el recorrido.
  • 1 tienda de campaña cada dos personas.
  • Tienda de comedor con mesas y sillas.
  • Tienda de cocina con utensilios.
  • Tienda de baño
  • Todos los traslados internos en Lima y Huaraz ( taxi del aeropuerto al Hotel/aeropuerto en Lima)
  • Taxi del hotel al estación de bus en Lima y Huaraz
  • Derecho de entrada al Párque Nacional Huascaran
  • Ticket de bus de Lima – Huaraz – Lima ( Cruz del Sur o Linea)
  • Hotel en Lima 3 Noches A/D
  • Hotel en Huaraz 4 noches A/D
  • Botiquín de primeros auxilios con oxígeno

NO INCLUYE

  • Viaje  lugar de origen – Lima – lugar de origen.

(Podemos ayudarte a encontrar vuelos 50 € por pax)

  • Comidas y cenas salvo los días del trekking.
  • Equipo personal para la ascensión.
  • Saco y esterilla
  • Agua y bebidas en todo el itinerario.
  • Entradas a museos, lugares arqueológicos o espectáculos.
  • Ningún servicio no explicitado en el apartado “incluye”.

 

Notas

Cualquier viaje comienza mucho antes de partir, los preparativos previos son fundamentales. Debemos organizar la documentación, el equipaje, el material técnico personal, la ropa etc… A continuación podrás ver información y algunas recomendaciones sobre el viaje propuesto en el itinerario para ayudarte en tus preparativos. De todas formas, puedes realizarnos cualquier consulta a través de info@onas.es

DOCUMENTACIÓN

  • Para entrar en Perú es necesario pasaporte en vigor por un mínimo de 3 meses.
  • Los ciudadanos españoles no necesitan visado de turismo para visitar el país durante una estancia inferior a los 183 días.

MONEDA

  • La moneda de Perú es el nuevo sol, dividida en 100 centavos, equivalente a unos 4 nuevos soles por EURO aproximadamente. La moneda mejor aceptada es el dólar americano 1 USD = 3.74 nuevos soles (cambio a Marzo 2023), aunque en las ciudades también es posible cambiar euros y cheques de viajero (los travellers se cotizan bastante más bajo, es mejor llevar la tarjeta de crédito como previsión de fondo).

 

  • En los bancos se cobran comisiones y resulta peor el cambio. Lo recomendable en todo caso es llevar una parte en efectivo (euros) y tarjetas de crédito, ya que en muchas de las ciudades se puede hacer uso de ellas sin problema (el sacar nuevos soles del cajero es muy cómodo y el cambio es casi el mismo que cambiar euros en efectivo a nuevos soles, aunque el mejor cambio se obtiene pagando directamente con la tarjeta).

EQUIPAJE – ROPA Y MATERIAL

  • Debemos organizar nuestro equipaje en dos bultos, una “bolsa” que llevará la mula con todas nuestras pertenencias y una mochila con lo necesario para realizar la etapa correspondiente. Te proporcionamos un listado de material para facilitarte la tarea y si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros.

 

  • Para llevar nuestro equipaje en las mulas es recomendable usar un bolso de viaje o una mochila. Es importante que sea resistente al roce y con cierre los más hermético posible para que nuestro equipaje este bien resguardado del polvo, etc.. No debemos utilizar maletas rígidas ya que son muy difíciles de colocar sobre las mulas y difíciles de trasportar por el terreno en el que nos moveremos por lo que resultan poco prácticas.

 

  • El botiquín al que nos referimos en el listado de material estaría compuesto por medicamentos de uso personal, si fuera el caso. El guía llevará un botiquín completo por si hubiera alguna eventualidad durante los recorridos.

 

  • Para dormir durante el trekking será necesario llevar un saco de dormir. Un saco de pluma o fibra que tenga una temperatura confort de 0°/-5° será suficiente en esta época del año.

 

  • Recomendamos llevar puesto y en el equipaje de mano todo el equipo personal posible en previsión de una posible pérdida de equipaje. De esta forma podríamos iniciar el trekking hasta la llegada de la mochila.

 

  • Aquellas personas que quieran realizar la ascensión al Pisco 5.752 m. deberán contar con ropa adecuada para el día de cumbre (Chaqueta, pantalón de membrana, Ropa de abrigo, botas rígidas, piolet, crampones, casco y arnes). Si no se quiere llevar desde origen este material en Huaraz hay posibilidad de alquilarlo, ¡preguntar!.

CLIMA

  • El clima es frío y seco, la temperatura media oscila entre los 9 y 18 grados, según el momento del día. El sol suele brillar todas las mañanas del año, pero cuando llega la noche las temperaturas son frías y en las madrugadas muy frías, pudiendo llegar a los 4 ó 3 grados fácilmente, y en algunas zonas como Huaraz pueden descender ligeramente por debajo de 0º. Durante la noche y a primera hora es fácil estar ligeramente bajo cero en los campamentos, aunque a lo largo del día la temperatura sufre un gran aumento.

 

  • La temporada seca coincide con la primavera y verano europeo, es decir de mayo a septiembre. A partir de septiembre aparecen las primeras lluvias que se acentúan en la primera quincena de diciembre y hasta finales de abril donde ya no son recomendables las actividades al aire libre.

 

VACUNAS

  • Si no se visita la selva, no hay ninguna vacuna obligatoria.

GUÍA

  • Este programa cuenta con dos guías (a partir de 5 plazas), un Guía de Alta  Montaña/ONAS encargado de la coordinación general del viaje y otro local también de montaña, lo que proporcionará la mejor atención de los participantes en cada momento. Ambos durante el trekking se encargarán del programa del trekking, valorando las condiciones del terreno, meteorológicas, del grupo, etc…, pudiendo modificar el programa si fuera necesario buscando la seguridad y eficacia del mismo.

 

  • Para la ascensión al Pisco contaremos con la colaboración de más guías de montaña debidamente acreditados que velaran por el desarrollo y la seguridad del grupo que realice la ascensión.

PROPINAS

  • En Perú, y de forma generalizada, se espera una propina por algún servicio prestado, sean guías, muleros, conductores, personal de los hoteles, restaurantes, etc. Puedes estar seguro de que para muchos Peruanos tus propinas son parte sustancial de sus ingresos. Sin ser una obligación, está considerado como una costumbre muy agradecida.

 

Inscripción y reservas

¿Cómo realizar la reserva? 

  • Para inscribirse al viaje debes rellenar el formulario de inscripción de la web o ponerte en contacto con nosotros y rellenar la ficha de inscripción al
  • La reserva quedará confirmada una vez se realice el pago de al menos el 50% del
  • El resto del pago debe realizarse 1 mes antes de la
  • Las plazas serán asignadas por orden de confirmación de la
  • La anulación de una reserva supone para el cliente una penalización en concepto de indemnización por gestión y reservas de servicios, .. A ONAS.

 Gastos de anulación: 

  • 15 días antes del inicio de la actividad, un 25% del importe de la actividad.
  • 14 a 3 días antes del inicio de la actividad, un 50% del importe de la actividad.
  • 48 horas anteriores al inicio del evento, un 75% del importe de la actividad.
  • Si el cliente no se presenta al inicio del evento, un 100 % del importe de la

 

Más información: Condiciones generales ONAS. Deportes de Montaña. S. L.

¿Cómo realizar los pagos? 

Para realizar el pago del programa o para confirmar la reserva, puedes hacerlo de las siguientes maneras: 

  • Con Tarjeta de crédito a través de nuestra pasarela segura de pago
  • Mediante trasferencia bancaria, solicitános los datos bancarios por teléfono o a través de nuestro correo en info@onas.es
  • Una vez confirmado los datos por ONAS, recibirás un correo electrónico confirmando tu reserva.
  • El resto del pago deberá ser efectuado al menos con 1 mes de antelación a la salida del viaje.

 Más información:

                    Para obtener más información sobre anulaciones, cancelaciones, pagos, seguros, responsabilidad y otros aspectos legales, le recomendamos ver las CONDICIONES GENERALES de nuestros servicios en la web/www.onas.es o ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico.

 

 

Itinerario

Día 1 – Ciudad de origen / LIMA

Salida de las ciudades de origen.

Noche en vuelo

Día 02 – Llegada a LIMA

Recepción en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y traslado al hotel en Lima, resto del día libre.

Alojamiento; Hotel en Lima

Día 03 –   LIMA / HUARAZ (8 horas de viaje aproximadamente)

Después del desayuno nos  trasladaremos a la estación de autobuses  donde cogeremos el bus de línea a Huaraz. Huaraz representa el punto de partida principal para las excursiones, trekking  y ascensiones por este importante enclave andino, la Cordillera Blanca. Llegada por la tarde resto del día libre.

Alojamiento: Hotel en Huaraz

 Día 04 – HUARAZ/excursión de aclimatación a la LAGUNA CHURUP 4.460 m.

Desnivel: 600 m↗ – 540 m ↘.

Horario: 5/6 h.

A primera hora nos recogerán los vehículos para acercarnos hasta población de  Pitec 3.850 m. desde donde comenzaremos la excursión de hoy a la laguna Churup 4.450 m.   Se trata de una hermosa laguna de color turquesa y de frías aguas ubicada en un rincón realmente bonito de los andes. Es una de las lagunas más pintorescas de todo el  Parque Nacional Huascarán, cuyas cristalinas aguas reflejan al monte del mismo nombre. La ruta discurre por la quebrada del mismo nombre y en dos horas y media aproximadamente llegaremos a la pintoresca Laguna de Churup. Tras un rato de descanso y disfrute del lugar regresaremos al punto de inicio donde nos esperan de nuevo los vehículos para volver a Huaraz. Resto del día libre.

Alojamiento; Hotel en Huaraz

Día 5 –  Comienzo  Trekking; Cashapampa – Llamacorral 3.692 m.

Desnivel: 840 m↗.

Horario: 4/5 h.

Después de unos días de aclimatación y toma de contacto estamos en condiciones de afrontar el trekking con garantías. Cogeremos el Bus que nos llevará de Huaraz – Cashapampa 2.852 m 3h. El viaje nos lleva  al norte por el Callejón de Huaylas hasta la ciudad de Caraz  2.300 m, desde donde comenzamos a ascender hacia la Cordillera Blanca por una carretera de tierra hasta el pequeño poblado de Cashapampa. Allí es donde tomamos contacto con nuestro personal de montaña: guía Local, cocineros, arrieros y demás componentes de la expedición para dar inicio al trekking. Una vez colocadas las cargas en los burros  Iniciamos el trek internándonos por la quebrada Santa Cruz hasta el lugar donde montaremos nuestro primer campamento en Llamacorral 3.692 m.

Noche en campamento.

Día 6 –  Llamacorral 3.692 m – Campo base Alpamayo 4.250 m. – Taullipampa 4.246 m.

Desnivel: 754 m↗ – 235 m↘.

Horario: 7/8 h.

Seguimos el trek por la amplia y llana quebrada de Santa Cruz, cruzando las lagunas de Ichiccocha y Jatuncocha. Al llegar a Quisuar nos adentraremos en un valle lateral con dirección Norte para iniciar un tramo con dirección hacia el campo base del Alpamayo, quebrada Arhuaycocha. Desde allí se obtienen espléndidas vistas del Quitaraju 6.040 m, Alpamayo 5.947 m, Artezonraju 6.025 m, etc…  Luego regresaremos a la Quebrada de Santa Cruz hasta Taullipampa 4.246 m. a los pies del impresionante Taulliraju 5.830 m. donde montaremos nuestro segundo campamento.  

Noche en campamento.

Día 7 –Taullipampa 4.246 m. – Paso Unión 4.750 m. – Cachinapampa 3.700 m. 

Desnivel: 504 m↗ – 1.108 m↘.

Horario: 8/9 h.

 Hoy será un día largo debemos ascender por un escarpado y zigzagueante camino cercano al impresionante Taulliraju y flanqueados por la laguna de color turquesa de Taullicocha  hasta el paso de Punta Unión 4.750 m. Allí disfrutaremos de las vistas del Chacraraju 6.112 m, Artezonraju 6.025 m, Pirámide 5.885 m, Huandoy 6.395m, Alpamayo 5.940 m, Santa Cruz 6.259 m, etc… Pasado un rato comenzamos el descenso hacia la Laguna  Morococha en la amplia y larga quebrada de Huaripampa. Entre bosques de Quenuales y agradables prados andinos, nos acercamos a nuestro campamento en Cachinapampa 3.700 m.

Noche en campamento.

Día 8 –  Cachinapampa 3.700 m . – Vaqueria 3.674 m. – Llanganuco – Campo Base del Pisco 4.600 m.

Desnivel: 350 m↗ – 715 m↘.

Horario: 4/5 h.

Después del desayuno por la mañana, comenzaremos a bajar aproximadamente 1 hora y 30 minutos para subir a  vaquería donde nos estará esperando nuestro autobús privado, luego a Llanganuco. Antes de llegar a la laguna de llanganuco llegaremos al paso portachuelo  4,800m. desde aquí tendremos vistas increíbles del Huascaran  norte, sur, chopicalqui, picos de huandoy, pisco, yanapaccha, luego Bajamos hacia la laguna Llanganuco, donde almorzaremos y lugar donde los arrieros con sus burros estarán esperándonos para subir al campo base de Pisco 4600m.

Noche en campamento.

Día 9 – OPCIÓN A Pisco Campo Base 4.600 m- Laguna 69  4.650 m – Llanganuco – Huaraz 

Desnivel: 550 m↗.

Horario: 3 h.

 Después de un desayuno aprox. 9:00am se asciende durante 1 hora y media al paso del mirador 5000m. luego se desciende 1 hora a la laguna 69 a 4650m. a lo largo del camino se observa una gran vista de 360° las montañas de los 4 picos de huandoy. Pisco, chacraraju, yanapaccha, chopicalqui, huascaran norte y sur. Tras disfrutar del entorno que nos proporciona este espectacular lugar descenderemos 2 horas por el valle de Demanda hacia yuraccoral – llanganuco lugar donde nuestro transporte privado estará esperando para nuestro retorno a Huaraz.

Alojamiento; Hotel en Huaraz

Día 9 – OPCIÓN B; Campo Base Pisco –Ascensión  Pisco 5.752 m – Lalnganuco – Huaraz. 

Desnivel: 1.326 m↗ – 1.326 m↘.

Horario: 9/12 h.

 Nos levantaremos de noche y tras el desayuno caliente saldremos temprano aprox. 12:30am y subimos unos 40 minutos para bajar una pequeña pendiente de 60m. luego continuamos ascendiendo por la morena, después de 3 horas llegaremos al glaciar, donde nos equiparemos (crampones, arnes casco, piolet y  nos encordamos). La mayor parte del camino no es muy abrupto o técnicamente difícil, aunque la altitud lo hace un desafío. A veces puede haber algunas secciones cortas más empinadas en las que te ayudaremos. Intentaremos llegar a la cima para ver salir el sol. Llegaremos aprox. 7.00am, en la cumbre hay mucho espacio para caminar, apreciar las increíbles montañas que nos rodean, descansar y tomar fotos. Desde la cumbre veremos los picos cercanos de Huascarán (6768 m), Chopicalqui (6354 m), Huandoy (6160 m), Pirámide (5885 m), Artesonraju (6025 m). Descenderemos por la misma ruta al campo base de Pisco (almuerzo caliente). Tras un pequeño descanso recogeremos nuestro equipo y descendemos a yuraccorral – llanganuco donde nuestro transporte estará esperando y también nos estará esperando el grupo de laguna 69 y ya todos juntos retorno a Huaraz 

Final de trekking

Alojamiento; Hotel en Huaraz

 DÍA 10 – Excursión al monumento arqueológico Patrimonio de la Humanidad de Chavin Huantar .

Desnivel: 550 m↘.

Horario: 2/3 h.

Por la mañana después del desayuno nos recogerán en el hotel para dirigimos al sur de Huaraz, pasando los pueblo de recuay , catac, etc… llegaremos a la laguna de querococha 3950m. Realizaremos una parada para obsrevar la falla geológica de mapa del Peru. Continuamos camino ascendiendo al túnel de cahuish a una altura de 4550m. ya en el valle de callejón de conchucos descendemos pasando los pueblos de machac, quercos y finalmente llegamos al monumento arqueológico de chavin 3180m. allí podremos observar, el altar de choquechincay, galerías interiores, cabeza clava, lanzon de chavin, plazas ceremoniales y el museo que está ubicado a 1km. Tras la visita regresaremos a Huaraz donde llegaremos sobre las 19:00 h.

Alojamiento; Hotel en Huaraz

Día 11HUARAZ / LIMA(8 horas de viaje aproximadamente)

Desayuno y traslado a la estación de autobuses para coger el bus de vuelta a Lima.

Alojamiento; Hotel en Lima. 

Día 12 -Libre en LIMA.

            Capital de Perú, Lima fue fundada por Pizarro en 1535. De su época colonial se conservan hermosos caserones y residencias palaciegas, como el palacio torre Tagle. La mayor parte de los edificios históricos están ubicados en “el Centro”, cuyo meollo lo constituye la plaza de Armas. Resulta obligado visitar alguno de los templos que son parte esencial de la arquitectura limeña. En la ciudad existe gran variedad de restaurantes donde comer y cenar a nuestro gusto.

Alojamiento; Hotel en Lima

Día 13 -LIMA / Ciudad de origen 

Traslado al aeropuerto.

Noche en Vuelo

Día 14  – Ciudad de origen

Llegada a destino.

DIFICULTAD ASCENSIÓN AL PISCO:

            La ascensión al Pisco no representa grandes dificultades técnicas por su ruta normal catalogada como PD (poco difícil – escala Francesa). El itinerario trascurre por terreno glacial en el que habrá sortear grietas y superar pequeños tramos algo más verticales puntualmente. En los pasos que lo requieran los guías aseguraran a los participantes facilitándoles y asegurando su progresión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies