Cuando debemos unir dos cuerdas para hacer un rapel contamos con varios nudos dependiendo de las condiciones y características del descenso. Para decidirnos por uno debemos buscar, la máxima seguridad de la maniobra, la buena recuperación de las cuerdas y que podamos deshacer el nudo con relativa facilidad. Respecto a la seguridad podemos estar tranquilos, si la elección y elaboración del nudo es correcta, cualquiera de los que os presentamos es válido. Cualquier nudo siempre debe ser apretado y peinado correctamente para evitar deformaciones o deslizamientos y que nos proporcione las ventajas que esperamos.
OCHO ENFRENTADO
Es el nudo más empleado y versátil para unir dos cuerdas en un rapel. Se deshace con relativa facilidad y su geometría permite una recuperación de las cuerdas aceptable.
PESCADOR DOBLE
Este nudo principalmente lo empleamos para cerrar un anillo de cordino en su versión doble o triple (nunca cinta plana). Es el nudo más recomendable para unir dos cuerdas de distinto diámetro. Como aspectos negativos, la dificultad de deshacerlo después de haber sido sometido a carga y su geometría favorece el empotramiento de las cuerdas al recuperarlas.
COLA DE VACA – NUDO SIMPLE
Es el nudo que mejor recuperación de la cuerda ofrece y que menos cuerda consume en su elaboración, para deshacerlo suele dar trabajo después de haber sido cargado. Debemos ser especialmente cuidadosos en su elaboración, a pesar de lo simple que es debe estar muy bien apretado y peinado. Importantísimo dejar bastante cabo sobrante entre 30 y 40 cm. No es recomendable usarlo con cuerdas mojadas o embarradas y tampoco con cuerdas de diferente diámetro.
Estas y muchas otras maniobras son parte de los contenidos de nuestros cursos Más información “AQUI”
“La práctica de los deportes de montaña conlleva asociados riesgos sobre la integridad personal del participante, incluyendo los procesos de formación de las maniobras de cualquier especialidad. Ningún texto sustituye la labor de un profesional durante el aprendizaje o el desarrollo de una actividad que este fuera de la zona de confort del deportista. Desde ONAS os recomendamos contar con la ayuda de profesionales debidamente acreditados para ello”
José Eladio Sánchez