NUDOS DE AMARRE.

Son Aquellos que empleamos para fijar una cuerda ya sea desde uno de sus extremos o a lo largo de su firme. Los utilizamos para encordarnos, autoasegurarnos a una reunión, hacer un fraccionamiento, o simplemente dejar fija una línea. Pueden ser realizados por seno si los vamos a unir a un punto a través de un mosquetón o por chicote si no utilizamos mosquetón y es la cuerda la que queda unida directamente como por ejemplo a un árbol o a nuestro arnés al encordarnos.Contenido va aquí

OCHO

Sin duda es uno de los nudos más conocidos y utilizados en montaña, sólido y seguro. Entre las utilidades más comunes está el encordamiento, anclarnos a una instalación directamente, fijar cuerda, etc…. Podemos elaborarlo con facilidad por chicote (cabo/extremo de la cuerda) o por seno, cuando empleemos un mosquetón para anclar la cuerda.

Elaboración básica

Nudo de encordamiento

Gaza de autoseguro o amarre

OCHO DE DOBLE SENO

Práctico y resistente nudo que generalmente lo utilizaremos para fijar cuerdas sobre uno o dos anclajes. Se deshace mejor que el ocho de un seno una vez ha sido cargado y nos permite triangular dos anclajes directamente con la cuerda.Su mayor inconveniente la cantidad de cuerda que es necesaria para su elaboración, sobre todo si los anclajes sobre los que fijamos están muy separados entre sin.

Fijar cuerdas

NUDOS DE UNIÓN.

Estos nudos los emplearemos fundamentalmente para unir dos cuerdas en un rapel, para cerrar anillos de cuerda, o crear una línea de descenso o ascenso uniendo dos cuerdas.

OCHO ENFRENTADO

Este nudo de unión se deshace con mayor facilidad que el doble pescador y su geometría permite mejor la recuperación de la cuerda evitando que se trabe en alguna grieta accidentalmente.

Unión de cuerdas para rapel

 

Estas y muchas otras maniobras son parte de los contenidos de nuestros cursos Más información “AQUI”

“La práctica de los deportes de montaña conlleva asociados riesgos sobre la integridad personal del participante, incluyendo los procesos de formación de las maniobras de cualquier especialidad. Ningún texto  sustituye la labor de un profesional durante el aprendizaje o el desarrollo de una actividad que este fuera de la zona de confort del deportista. Desde ONAS os recomendamos contar con la ayuda de profesionales debidamente acreditados para ello”

 

José Eladio Sánchez

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies