1 2 3 4 5

SENDERISMO EN DOLOMITAS – “Las montañas más bonitas del mundo”

1.250

16 al 23 julio de 2023.

23 al 30 julio de 2023.

6 disponibles



Descripción

Senderismo en Dolomitas. Una completa propuesta para conocer el fabuloso escenario de Las Dolomitas, caminando por macizos de enorme belleza a través de espectaculares senderos de alta montaña y recorriendo alguno de los enclaves más representativos de este incomparable marco alpino. Excursiones y rutas variadas, para que puedas conocer la diversidad de estas formidables montañas, pernoctando en un hotel y realizando los desplazamientos hasta los diferentes puntos de inicio en vehículo privado. Esto nos permite abarcar excursiones en una zona más amplia. No hemos dejado de lado la emoción que nos ofrece caminar por estos macizos calizos, recorreremos vertiginosos caminos equipados, cruzaremos collados panorámicos, veremos trincheras de la primera guerra mundial y alcanzaremos cotas de más de 3000 metros de altura.

Además de su interés paisajístico y biológico, Dolomitas nos ofrece un importante legado histórico ya que sus majestuosas cumbres fueron testigo de importantes contiendas durante la primera guerra mundial, una herencia que dejó numerosos caminos equipados y vías ferratas que facilitaron el paso de tropas y que ahora nos permiten acceder a lugares y escenarios únicos.

Ficha Técnica

ALPES ITALIANOS – DOLOMITAS

 FECHAS:

      • Del 16 al 23 de julio de 2023.
      • Del 23 al 30 de julio de 2023.

8 Días 

GRUPO MÍNIMO: 3 personas / GRUPO MÁXIMO: 6 personas

PRECIO:  

      • 3 – 4 Pax. 1.450 € + vuelos
      • 5 – 6 Pax. 1.350 € + vuelos
      • 7 – 8 Pax 1.250 € + vuelos

DIFICULTAD: Física – Media

Inscripción y reservas

¿Cómo realizar la reserva? 

  • Para inscribirse al viaje debes rellenar el formulario de inscripción de la web o ponerte en contacto con nosotros y rellenar la ficha de inscripción al
  • La reserva quedará confirmada una vez se realice el pago de al menos el 50% del
  • El resto del pago debe realizarse 1 mes antes de la
  • Las plazas serán asignadas por orden de confirmación de la
  • La anulación de una reserva supone para el cliente una penalización en concepto de indemnización por gestión y reservas de servicios, .. A ONAS.

 Gastos de anulación: 

  • 15 días antes del inicio de la actividad, un 25% del importe de la actividad.
  • 14 a 3 días antes del inicio de la actividad, un 50% del importe de la actividad.
  • 48 horas anteriores al inicio del evento, un 75% del importe de la actividad.
  • Si el cliente no se presenta al inicio del evento, un 100 % del importe de la

Más información: Condiciones generales ONAS. Deportes de Montaña. S. L.

¿Cómo realizar los pagos? 

Para realizar el pago del programa o para confirmar la reserva, puedes hacerlo de las siguientes maneras: 

  • Con Tarjeta de crédito a través de nuestra pasarela segura de pago
  • Mediante trasferencia bancaria, solicitános los datos bancarios por teléfono o a través de nuestro correo en info@onas.es
  • Una vez confirmado los datos por ONAS, recibirás un correo electrónico confirmando tu reserva.
  • El resto del pago deberá ser efectuado al menos con 1 mes de antelación a la salida del viaje. 

Más información:

                    Para obtener más información sobre anulaciones, cancelaciones, pagos, seguros, responsabilidad y otros aspectos legales, le recomendamos ver las CONDICIONES GENERALES de nuestros servicios en la web/www.onas.es o ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico.

Notas

Cualquier viaje comienza mucho antes de partir, los preparativos previos son fundamentales. Debemos organizar la documentación, el equipaje, el material técnico personal, la ropa etc… A continuación podrás ver información y algunas recomendaciones sobre el viaje propuesto en el itinerario para ayudarte en tus preparativos. De todas formas, puedes realizarnos cualquier consulta a través de info@onas.es

DOCUMENTACIÓN

  • DNI o similar en vigor país miembro del espacio Schengen.
  • Tarjeta Sanitaria Europea, en caso de enfermedad da acceso a la atención sanitaria pública durante una estancia temporal en cualquiera de los países miembros de la UE.

 

CLIMA

  • En verano son comunes las tormentas de evolución, como en cualquier macizo montañoso ubicado en esta latitud en esta época del año, lo que nos obligará a madrugar.
  • Los cambios meteorológicos pueden ser relativamente rápidos y persistentes en esta época del año, dejando periodos de varios días de lluvias y nevadas en las cumbres.
  • Las condiciones serán evaluadas por el Guía antes de acometer cualquier actividad, pudiendo ser motivo de modificación del programa previsto.

GUÍA

  • Coordinará el desarrollo del programa en general, valorando las condiciones del terreno, meteorológicas, del grupo, etc…, pudiendo modificar el programa si fuera necesario buscando la seguridad y eficacia del mismo. Realizará la conducción del grupo, gestionando el riesgo de las actividades planteadas y os ayudará durante su realización. El guía también os orientará acerca de los aspectos más interesantes en cada momento y resolverá vuestras dudas.

 

Incluye

INCLUYE

  • Asesoramiento técnico previo.
  • Guía de montaña  durante todo el recorrido.
  • Seguros
  • Alojamiento Habitación doble con desayuno durante todo el recorrido.
    • 4 noches en Arabba
    • 3 noches San Vito di Cadore
  • Material colectivo de seguridad.
  • Todos los Desplazamientos por carretera en vehículo privado.

NO INCLUYE

  • Vuelos
  • Comidas durante las excursiones ni cenas salvo las incluidas en los refugios.
  • Teleféricos y entradas.
  • Cualquier otro concepto no expuesto en el apartado incluye.

Itinerario

Día 1: Vuelo a Italia y traslado al primer alojamiento

Vuelo hasta Italia, donde tomaremos un transporte privado para trasladarnos hasta la población donde se encuentra nuestro primer alojamiento. Tras acomodarnos, y si disponemos de tiempo suficiente, dedicaremos el resto del día a conocer los alrededores.

Día 2: Circular al Sasso Lungo

Iniciamos este trekking circular en el Refugio Passo Sella, tomando el Sentiero Giro del Sasso Lungo. El tramo inicial transcurre por la ladera oriental del Langkofel a través de un terreno abrupto, entre rocas y arbustos. Caminaremos rodeados por el Piz Boé al este, al sureste por la Marmolada con su glaciar y al norte por las cimas del Saas Rigais. El camino poco a poco se va suavizando, pasando entre praderas vestidas de color violeta antes de llegar al refugio Emilio Comici. El sendero se acerca a la pared del Sassolungo-Langkofel cruzando pedregales propios de Las Dolomitas, continúa hacia el refugio de Vicenza y alcanza el refugio Sasso Piatto situado en el collado Fassajoch. A continuación, el camino recibe el nombre de Friedrich August, tomando dirección Este. Tras pasar junto al refugio Friedrich August, se alcanza un collado a 2.300 m de altitud, donde el sendero gira hacia el nordeste y se dirige al punto de partida, hacia el refugio Passo Sella.

  • Distancia: 16 kilómetros
  • Desnivel de subida: 820 metros
  • Desnivel de bajada: 820 metros

Día 3: Viel dal Pan

En los aledaños del Val di Fassa, encontramos la Senda Histórica Viél dal Pan, un camino de herradura utilizado por arrieros para el comercio entre pueblos de montaña, salvando los Puertos de Fedàia y Pordoi. El sendero nos conduce por una vertiginosa ladera con magníficas vistas del valle de Ciampie, hasta el refugio de Viel dal Pan (2.432 m), sin duda uno de los más bellos y acogedores de todos los Alpes, contando con una vista inolvidable de la cara norte de La Marmolada y su glaciar.

  • Distancia: 12,5 kilómetros
  • Desnivel de subida: 500 metros
  • Desnivel de bajada: 500 metros

Día 4: El Piz Boè (3.152 m.)

La emblemática cumbre del Piz Boe, en el grupo di Sella, es un incomparable mirador que nos ofrece una espectacular visión de Dolomitas. Tomaremos como punto incial de la ruta el Passo de Pordoi (2.239 m.), ascendiendo en telecabina mientras podemos admirar verdes prados que conforme se aproximan a las paredes del Macizo de Sella se trasforman en una pedrera. Desde el mirador donde nos bajamos las vistas son asombrosas, así que tras contemplar el fabuloso panorama que nos rodea, comenzamos a seguir el sendero por el que desembocamos en una brecha, la Forcella Pordoi, donde encontramos el refugio del mismo nombre. El paisaje adquiere un aspecto lunar. Una amplia meseta grisácea flanqueada por verticales murallas se despliega en el horizonte. El panorama es difícil de abarcar: Pelmo, Civetta, Sassolungo, Marmolada, Catenaccio, Latemar, Pala de San Martino… Continuamos atravesando la amplia meseta, ganando altura rápidamente a través de una sencilla cresta equipada con cables y algunas grapas, hasta alcanzar la piramidal cima del Piz Boè. Desde ahí, descendemos por la vertiente opuesta hacia el refugio del mismo nombre y regresamos hasta el passo de Podoi descendiendo por la forcella que cruzamos al iniciar nuestro recorrido.

  • Distancia: 10 kilómetros
  • Desnivel de subida: 375 metros
  • Desnivel de bajada: 1055 metros

Día 5:  Cinque Torri y pico Nuvulau

Abandonamos el primer alojamiento del viaje para trasladarnos en furgoneta hasta las inmediaciones de los Dolomitas d´Ampezzo. La ruta de hoy combina dos clásicas de la zona: la ruta circular de las Cinque Torri, unas características formaciones rocosas y la ascensión al pico Nuvolau.

Nos trasladamos hasta el aparcamiento de Bain de Dones, en la carretera que une Cortina D’Ampezzo con el Passo Falzarego y iniciamos el recorrido que nos conduce al lago Bain de Dones dentro de un bosque espectacular. Poco a poco ganamos altura hasta alcanzar el refugio de las Cinque Torri.  La ruta continua por una pista hasta tomar un desvío un que nos llevará hasta el Rifugio Scoiattoli primero y al Rifugio Nuvolau mas tarde. Estamos ante un privilegiado mirador del entorno que nos rodea. Tras un merecido descanso, reemprendemos la marcha por el camino que ya conocemos hasta alcanzar el Rifugio Averau, siguiente objetivo. Tras alcanzar un pequeño collado y comenzamos a descender rápidamente por un sendero un poco más abrupto dejando a nuestra izquierda el macizo de Croda Negra, en dirección al Lago di Limedes. Solo resta alcanzar de nuevo el punto donde iniciamos esta fabulosa travesía.

  • Distancia: 14 kilómetros
  • Desnivel de subida: 736 metros
  • Desnivel de bajada: 736 metros

Día 6:  Lago de Sorapiss

De todas las excursiones a las zonas lacustres de los Dolomitas d´Ampezzo, probablemente la que permite visitar el Lago di Sorapiss es la más conocida. Este lago se encuentra encajonado en un impresionante circo de roca, pero lo que más destaca es el color de sus aguas, de un azul turquesa muy intenso. Con inicio en las proximidades del Passo di Tre Croci, iniciamos el recorrido en dirección al refugio Alfonso Vandelli por un tramo que coincide con con las Alta Via 3 y 4, adentrándonos en el bosque por un camino ancho que poco a poco se va estrechando hasta convertirse en un sendero de montaña. Durante el recorrido podremos disfrutar de unas buenas panorámicas sobre el grupo del Monte Cristallo. Poco a poco dejamos el bosque atrás y entramos en la zona más espectacular del camino, con algunos pasos aéreos, en los que hay instalado un cable de vida. También encontramos un tramo de escalera que permite salvar un escalón de roca.

  • Distancia: 13 kilómetros
  • Desnivel de subida: 562 metros
  • Desnivel de bajada: 562 metros

 Día 7:  Tres Cimas de Lavadero

Hoy nos caminaremos junto a las sobrecogedoras paredes verticales de las Tres Cimas de Lavadero, atravesando un paisaje mítico de la historia del alpinismo y del legado de la Primera Guerra Mundial.

El Refugio Auronzo es punto inicial de esta preciosa ruta. El sendero nos conduce hasta la Forcella de Lavadero, que cruzaremos cerca del Monte Paterno para alcanzar, por un entorno agreste y de formidable belleza, el refugio de Locatelli. Las vistas de las Tres Cimas son ciertamente impresionantes, una maravilla de la naturaleza que merece muchísimo la pena. Continuamos siguiendo un tramo de la Alta Via Dolomítica 4 hasta llegar de nuevo hasta el refugio Auronzo.

  • Distancia: 12 kilómetros
  • Desnivel de subida: 450 metros
  • Desnivel de bajada: 450 metros

Día 8:  Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso

Tras tomar el desayuno nos despedimos de este mágico escenario alpino para trasladarnos hasta el aeropuerto.

FIN DE LOS SERVICIOS

También te recomendamos…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies